Este 3 y 4 de noviembre, el director del Observatorio de Transparencia y Anticorrupción, Camilo Cetina, presentó ante el Grupo de Trabajo de Oficiales de Integridad de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el funcionamiento de la herramienta, las cifras sobre la lucha contra la corrupción que se calculan -enfatizando en los avances de la Política Pública Integral Anticorrupción (PPIA)- y la estrategia del primer experimento social aleatorizado en esta materia.

Durante la sesión de trabajo, que se llevó a cabo en París (Francia), gobiernos líderes en mediciones de integridad como la República de Corea, socializaron las lecciones aprendidas sobre el uso de la evidencia en la formulación de política pública anticorrupción. Así mismo, países como México, Alemania y Francia presentaron sus destacadas experiencias con el uso de la evidencia estadística y los enfoques conductuales para implementar políticas públicas en la materia.
Sobre Colombia y la OCDE
Desde 2013, Colombia está en el proceso de adhesión a la OCDE. A la fecha, de los 23 comités temáticos formados para preparar el ingreso de Colombia, los expertos de la OCDE ya han dado su visto bueno sobre la adaptación de sus reglas en 17.