• La Comisión revisa los avances del proyecto de Ventanilla Unificada de Denuncias. El Secretario de Transparencia indica a la Comisión que de la mano con el Ministerio de las TICS, ha venido trabajando en: la revisión técnica y funcional de los sistemas de recepción de denuncias, peticiones y quejas de las entidades participantes, la definición de responsables, procedimientos, puntos de control y de las necesidades de actualización que deben efectuar los sistemas actualmente en uso. Se informa que, a través de reuniones realizadas con los representantes de las distintas entidades que hacen parte del Convenio de Coadyuvancia N° 00459, se avanzó en la consolidación del Prototipo Beta de la Ventanilla y se realizaron pruebas de funcionamiento y aplicación con la Procuraduría General y la Auditoría.
• Sobre el proyecto del Observatorio de Transparencia se informó a la Comisión que la Secretaria de Transparencia, por decisión de la Comisión Nacional en su sesión del 6 de julio de 2012, recibió de la Procuraduría General de la Nación la administración del Observatorio, y procedió a migrar la plataforma web a los servidores del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Se informó a los integrantes de la Comisión que en una nueva etapa de este proyecto se tiene proyectado crear 6 nuevos indicadores de transparencia y anticorrupción, generar una plataforma para el monitoreo de los indicadores de la Política Pública Integral Anticorrupción y crear un espacio dentro del sitio web del observatorio para visibilizar la gestión de la Comisión Nacional de Moralización, la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la corrupción y las 32 Comisiones Regionales de Moralización.
• La Secretaría de Transparencia presenta a los integrantes de la Comisión un balance sobre la actividad de las Comisiones Regionales de Moralización. Se informa que a la fecha todas las Comisiones Regionales de Moralización han sido instaladas, 21 Comisiones Regionales cuentan con reglamento aprobado, 18 Comisiones tiene planes de acción elaborados y 11 Comisiones cuentan con un cronograma de próximas actividades.
• Respecto al proceso de formulación de la Política Pública Integral Anticorrupción –PPIA-, el Secretario de Transparencia informa a la Comisión que se ha adelantado, de la mano con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- y la Agencia Presidencial de Cooperación –APC-, un proceso amplio de consulta, que involucró a las entidades públicas del orden nacional y territorial, las ONGs, los empresarios y la academia, mediante: 5 reuniones para el diagnóstico (2 nacionales y 3 territoriales); 12 consultas territoriales; 5 mesas con expertos temáticos; 3 mesas con expertos sectoriales, instituciones públicas, ONG y académicos; y 30 reuniones bilaterales con entidades. Como resultado de este proceso se formularon 5 ejes estratégicos para el desarrollo de la PPIA, que son presentados para aprobación y discusión de la Comisión Nacional, junto con sus acciones más relevantes. Ejes de la PPIA: 1) Hacer más eficaz el control social a la corrupción y la rendición de cuentas; 2) Fortalecer la calidad y el acceso a la información pública; 3) Mejorar las herramientas de gestión pública para reducir la corrupción; 4) Adoptar enfoque de integridad para el estado y la sociedad 5) Reducir la impunidad en actos de corrupción. La Comisión Nacional de Moralización aprueba de forma unánime los ejes estratégicos de la Política Pública Integral Anticorrupción.