El Ministerio de Transporte y la Secretaría de Transparencia de la República lanzaron el proyecto ‘Rodando la Vía’, que permitirá a los ciudadanos fiscalizar el avance de las obras en el país a través de las páginas web de las firmas interventoras.
“Ya tenemos avances, por ejemplo, en el nuevo Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011) y la Jurisprudencia de la Corte Constitucional, en los que se contempla al interventor como un servidor público especial, definiendo su papel protagónico en materia de vigilancia y control“, explicó la Ministra de Transporte, Natalia Abello.
“También estamos desarrollando el programa de ‘Incorporación de interventoras a los fines esenciales del Estado’, en el que definimos una guía para la adopción de buenas prácticas“, agregó.
Por medio de vídeos, los colombianos podrán ‘viajar’ de manera virtual desde el punto de inicio de la obra hasta el punto final, con ubicación geo-satelital.
Además podrán verificar el estado y el avance de los proyectos en cualquier parte del país. Los vídeos recopilados permitirán establecer ejercicios de control de los contratos que se llevan a cabo en el país.
La Ministra aseguró que las interventoras son un medio idóneo para proteger la moralidad administrativa, direccionada a la prevención de actos de corrupción.
Fuente: www.rcnradio.com