Portal Anticorrupción de Colombia - PACO
El Sistema General de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción tiene como finalidad unificar y garantizar la interoperabilidad de la información potencial para la investigación y análisis del fenómeno de la corrupción, así como para la toma de decisiones acertadas de política pública en la materia. En su fase final el sistema debe comprender:

- La estandarización de procesos y procedimientos en la recolección, tratamiento, difusión y acceso a los datos para todas las fuentes de información que se determine, a fin de garantizar la calidad de la información.
- Un protocolo de flujo de información en propiedad de las entidades competentes, que garantice la oportunidad, eficiencia, veracidad y constante actualización del sistema. Esto con el fin de obtener información con los más altos estándar de calidad que permita realizar medidas y análisis de forma eficiente.
- La estructuración de un tablero de control anticorrupción que contemple la identificación y medición de indicadores que fortalezcan la toma de decisiones y el seguimiento de la Comisión Nacional de Moralización en materia de lucha contra la corrupción, bajo la responsabilidad de la Vicepresidencia, a través de la ST como secretaría técnica y en conjunto con el DNP, MinTIC y el DANE.
- Un componente de analítica que incorpore diferentes fuentes de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados que permitan enriquecer la comprensión del fenómeno de la corrupción mediante la incorporación de herramientas de análisis descriptivo, diagnóstico, predictivo y prescriptivo que usen técnicas de aprendizaje de máquinas e inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones y la formulación de políticas anticorrupción. Este componente permitirá hallar relaciones no identificables de manera inmediata por un usuario humano encontrando relaciones ocultas entre contratistas, empresas o terceros a estas.
- Contar con un espacio de interacción con el ciudadano, orientado a aumentar la transparencia, el acceso a la información; la presentación completa y veraz a la ciudadanía de indicadores de transparencia y anticorrupción (entre los que se incluirán algunos de manejo de recursos públicos y la gestión administrativa); incentivar la producción de conocimiento; y facilitar el reporte y la denuncia de presuntos actos de corrupción.